La escritura forma parte de la evolución del hombre. Se inventó para mejorar la comunicación y lograr el intercambio cultural. Pero esto no sucedió de un día para otro, fue un proceso que duró aproximadamente 32 siglos. Los primeros en utilizarla fueron los chinos, egipcios y mesopotámicos. Al principio, para representar las ideas recurrían a figuras y símbolos convencionales, muchos de ellos aún son empleados en la actualidad. La escritura ideográfica, inventada por los chinos, consta de figuras que representan ideas generales. Más adelante, los jeroglíficos –dibujos cuyos significados solo lo comprendían muy pocos– dieron pase a la taquigrafía, simplificando los símbolos pues se quería representar algo con mayor rapidez. Las diferentes formas de escritura ideográfica de los pueblos de Mesopotamia fueron conocidas por los fenicios quienes crearon la escritura fonética, donde cada signo representa un sonido ya no una idea, y, debido a los contantes viajes y al comercio que realizaban, transmitieron su forma de escribir que fue aceptada por todos a lo largo de la historia. Los fenicios inventaron este sistema con el fin de satisfacer necesidades económicas, que les permitiese llevar un registro de sus ventas. Luego, los griegos lo adaptaron a los sonidos de su idioma y a los símbolos que los representarían. Este proceso se extendió y surgieron alfabetos fonéticos entre las principales culturas de esa época por lo que no todos son iguales o necesitan del mismo número de letras. Por ejemplo, el italiano tiene 21 letras, el inglés tiene 26 y el español 28. Un dato curioso es que hoy se conocen más de 200 alfabetos de los cuales solo se utilizan 50. Solo imagina que no existiera la escritura fonética, ahora se necesitarían millones de figuras para poder escribir una idea.
martes, 11 de septiembre de 2012
15:51
Plan de gatos
10 comments
Related Posts:
A coquitos aprendí En el documental se cuenta la historia de uno de los libros más queridos en estas últimas seis décadas. Hay un nombre que a muchos no se nos viene a la mente cuando nos preguntan sobre textos famosos. Sin embargo, qu… Read More
Adaptación de Pedro Páramo Arribé a Tarapoto porque me informaron que en este lugar residía mi abuelo, un tal Serapio Torres. Mi tía me lo confesó. Y yo le aseguré que viajaría para conocerlo cuando ella falleciera. La besé en la frente como jur… Read More
Dos orquestas, un mismo director. En el primer video, la orquesta “Simón Bolívar”, integrado por jóvenes venezolanos, tocan la canción “Mambo N° 8” del compositor cubano Dámaso Pérez. Los varones con terno y las mujeres, igual de elegantes, en trajes… Read More
EPIC, ¿cómo será Internet hacia el 2015? El documental, publicado el 2006, presenta una visión a futuro de los avances tecnológicos respecto a Internet. Todo comienza cuando Tim Berners, en 1989, inventa la World Wide Web. Luego, en 1994, se fun… Read More
Los golpes de Vallejo Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombr… Read More
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
gayyyyyyyyyyyy
ResponderEliminarGayyy
ResponderEliminarGayyy
ResponderEliminarMás gayyyy
ResponderEliminarGeyyy
ResponderEliminarhijos de put@ esta mieda no sirve de nada
ResponderEliminarMuchas Gracias por la información!!! Me re sirvió!!!
ResponderEliminarSuerte!!
putos
ResponderEliminarTranquilos xd
ResponderEliminarGracias me sirvio muchísimo.
ResponderEliminar